Nueva Música Latina: De Edén Muñoz, Milo J, Thalia y más

Back to Entradas
nueva-musica-latina: de-eden-munoz,-milo-j,-thalia-y mas

Nueva Música Latina: De Edén Muñoz, Milo J, Thalia y más

Nueva Música Latina es una compilación de las mejores canciones, álbumes y videos latinos recomendados por los editores de Billboard Latin y Billlboard Español. Esta es la selección de la semana.

Edén Muñoz, Como En Los Viejos Tiempos (Sony Music México)

El cantautor y productor Edén Muñoz tiene poco que demostrar a estas alturas de su fructífera carrera, tanto como exlíder de Calibre 50 como ahora en solitario. Pero Muñoz no es de los que se conforman y siempre busca superar sus anteriores lanzamientos. Su más reciente álbum, Como En Los Viejos Tiempos, no es una excepción. Como productor, Muñoz es conocido por ser meticuloso con su sonido y la primera canción del disco, “Bye Bye”, es una prueba de las amplias habilidades de producción del artista, que fusiona su característico sonido norteño con toques de cumbia respaldados por instrumentales de big band.

Acompañado por pesos pesados de la música mexicana como Gerardo Ortiz, El Fantasma y Los Dos Carnales, Muñoz zigzaguea por estilos como la quebradita (“La nena”), el corrido (“Alias Jabón”), la cumbia (“Que la dejen ir al baile sola”), el huapango (“Peca de bonita”) y el norteño (“El que quiere puede”). Con un amplio abanico de sonidos de la música mexicana, Como En Los Viejos Tiempos es el álbum más ecléctico y experimental de Muñoz hasta la fecha. Es el primer álbum del artista mexicano bajo Sony Music México, con el que firmó en octubre en asociación con Sony Music Latin. — GRISELDA FLORES

Carin León & Grupo Frontera, “Alch sí” (Socios Music/ADA Latin)

Un año después de su primer esfuerzo colaborativo “Que vuelvas”, que ocupó un lugar destacado en listas clave como Billboard Hot 100 y Hot Latin Songs a principios de este año, Carin León y Grupo Frontera unen fuerzas nuevamente en “Alch sí”. En este nuevo tema, escrito por León, Edgar Barrera, Horacio Palencia y Diego Bollela y producido por Barrera, los dos artistas mexicanos cantan sobre superar a una ex, pero no realmente. “No estoy llorando, su recuerdo se metió en mi ojo”, canta Payo Solís de Frontera al comienzo de la canción, que fusiona country con norteño. “No tomo para olvidarla, ni tampoco los consejos/ Para dejar de amarla a qué número me quejo/ De modo masoquista metiéndome a su insta/ Mirando en sus historias como otro wey me la quita/ No estoy llorando, nomás se me salió una lagrimita”, dice parte del coro. — JESSICA ROIZ

Thalia & Estilo Sin Límite, “Choro” (Sony Music Latin)

Thalia incursiona en el mundo masculino de los corridos tumbados con esta divertida canción junto a Estilo Sin Límite que invita a las mujeres a librarse de los hombres charlatanes y arrogantes que buscan conquistarlas. Impulsado por tololoche, requinto y metales, “Choro”, el segundo sencillo de su próximo álbum A Mucha Honra (que la estrella mexicana presentó en exclusiva en octubre en la Semana de la Música Latina de Billboard), fue producida por Edgar Rodríguez de Yellow Room con la producción ejecutiva de Jimmy Humilde, y coescrita por Thalia y Dania de Estilo Sin Límite. El título, en la jerga mexicana, se refiere a una persona que utiliza el don de la palabra envolver y enamorar a la gente. “Choro, sé que tiene muy buen choro/ Pero ya por él no lloro/ Yo no soy como su exnovia, yo sí mejoro”, dice parte del coro. El colorido video musical, dirigido por Lalo González (Lalo The Giant), muestra a ambas cantantes en paisajes suburbanos y rurales, junto a mariachis y de fiesta, y con muchas, muchas mujeres. Es, al mejor estilo de Thalia, puro poder femenino. – SIGAL RATNER-ARIAS

Carlos Vives & Ryan Castro, “Los Sabanales 3.0” (Sony Music Latin)

Carlos Vives y Ryan Castro lanzaron su primera colaboración, “Los Sabanales 3.0”, para iniciar diciembre y dar la bienvenida a la temporada navideña. La canción presenta un sonido actualizado y nuevos versos en la letra, con ambos artistas agregando su propio toque: el acordeón de Vives y los contundentes ritmos del reggaetón de Castro. Reuniendo a dos generaciones, la canción celebra el éxito más popular y querido del gran Calixto Ochoa, preservando la esencia de la original y sus versos más memorables. Vives tiene como objetivo dar visibilidad a compositores icónicos de Colombia y darle nueva vida a su trabajo, haciéndolo accesible a las nuevas generaciones. “Los Sabanales 3.0” aparece en el álbum remasterizado y ampliado de Vives Clásicos De La Provincia. — INGRID FAJARDO

Miguel Campello, “El sentir de los sentimientos” (Chatarrero Records)

Adornado con exquisitas cuerdas de nylon y riffs de trompeta, Miguel Campello desvela la introspectiva balada “El sentir de los sentimientos”. Envuelta en el fervor de los rasgueos de guitarra rumberos y su rotunda voz flamenca, la canción navega por los altibajos de la contemplación personal. “[Es] una canción con alma de rumba que cuenta cantando el pasar de los días, llenos de historias que nos hacen reír y llorar porque cantar es sentir sintiendo que sientes, ‘El sentir de los sentimientos’”, escribió el cantautor español en su cuenta de Instagram. El sencillo forma parte de su próximo lanzamiento, Amanecer y Anochecer, que con cinco canciones le seguirá a Noche y Día de 2023. — ISABELA RAYGOZA

Milo J, 111 (Dale Play Records)

Después del EP En Dormir Sin Madrid en colaboración con el productor argentino Bizarrap, Milo J muestra su destreza musical en su álbum debut 111. Infundido con una esencia bohemia sudamericana que recuerda al tango y el bolero, el álbum combina a la perfección géneros tradicionales con un estilo contemporáneo. El joven rapero de 16 años ofrece canciones como un alma vieja que se entreteje entre las complejidades y la angustia de la juventud. A lo largo de nueve canciones, destaca una combinación magistral de arreglos de guitarra acústica y eléctrica, a menudo entrelazando ambas de maneras inesperadas que sorprenden y cautivan.

Las letras de Milo J son medicinales, profundas y vulnerables. En momentos estratégicos, el fondo instrumental se desvanece momentáneamente, permitiendo que su voz de tenor tome protagonismo y cargue el peso emocional de la canción. El álbum cuenta con diversas colaboraciones, como “Carencias de cordura” con Yami Sadfie, donde Milo J se aventura hacia los Andes con un pasillo que resuena a través de generaciones. En “Una bala” con Peso Pluma, profundiza sin esfuerzo en los sonidos regionales mexicanos, mientras abre una caja de Pandora musical junto a Nicki Nicole en “Alumbre”, develando un tema cinematográfico; y une su voz al unísono con Yahritza y Su Esencia en “Te fui a seguir”. Canciones románticas como “M.A.I” y “Deseo siempre” destacan por su sensualidad lírica entregada con una elegancia rara vez encontrada en la música popular actual. 111 merece ser escuchado con toda la atención. — LUISA CALLE

Indee, “ORO”

Sumergida en los sonidos vibrantes de los afrobeats, la artista barcelonesa Indee presenta su sencillo inaugural del año, “Oro”, acompañado de pinceladas de piano y su seductora voz. Producido por Jay Kalo, el tema es una oda a la vida y al compañerismo, ya que Indee explora la búsqueda de amistades genuinas que sean tan valiosas como el oro. “En estos tiempos locos, donde todo mundo persigue el foco/ ¿dónde está el alma del cuerpo que toco?”, canta. El video musical que lo acompaña capta los impecables pasos de baile de la artista y lleva al público de viaje por varios lugares emblemáticos de Barcelona, mostrando el dinámico telón de fondo de la ciudad. “Cuando le hablé de Oro quería transmitirle la idea del mineral en su estado más puro y no refinado,” escribió en sus redes sociales. “Esta canción es un reconocimiento de las cosas verdaderamente importantes en mi vida, pues no todo lo que reluce es oro”. —I.R.

Escucha abajo nuestra playlist de la semana, con estos y otros lanzamientos de música latina:

Share this post

Back to Entradas