Bresh, la fiesta nocturna que sigue creando comunidad a través del pulso latino

Back to Entradas
bresh,-la-fiesta-nocturna-que-sigue-creando-comunidad-a-traves-del-pulso latino

Bresh, la fiesta nocturna que sigue creando comunidad a través del pulso latino

Al entrar a Terminal 5 el viernes (8 de marzo) en el barrio de Hell’s Kitchen en Manhattan, la atmósfera era eléctrica. El histórico lugar se transformó en un vibrante microcosmos de Bresh, la apodada “fiesta más linda del mundo”, adornado con gigantescas flores rosa colgando de los niveles del balcón e igualmente impresionantes cerezos japoneses, anunciando la inminente llegada de la primavera.

Relacionadas

Al navegar el mar de rostros, iluminados por el resplandor de collares hawaianos con luces alrededor de sus cuellos y una bola de discoteca, el sentido de comunidad era palpable. La noche pulsaba con los sonidos del reggaetón, pop y rock en español, con éxitos de Bad Bunny, Lady Gaga y Soda Stereo.

Desde sus inicios en Nueva York en 2021 en S.O.B.’s, donde fueron de 500 asistentes a 1.500 el año pasado en Webster Hall, y ahora a agotar las entradas en Terminal 5 con 3.000 entusiastas, Bresh ha evolucionado significativamente. Fundado por Jaime Louta como una fiesta underground en Buenos Aires en 2016, se ha transformado en una potencia global, marcando su presencia en más de 141 ciudades de 16 países, en más de 110 recintos.

Esta notable trayectoria es un testimonio de la visión y el impulso de su equipo, que incluye al DJ y director creativo Alejandro “Bröder” Saporiti. Bresh se ha convertido en un movimiento centrado en “soñando más grande” y “crear comunidad” a través de la cultura latina. “Imagínate cómo empiezan todas las cosas, un grupo de misfits con un sueño y casi por accidente”, dice Bröder a Billboard Español. Sin embargo, la experiencia meticulosamente curada de Bresh hoy es cualquier cosa menos accidental.

Las apariciones de celebridades el viernes, desde Lit Killah hasta Tuli Acosta y Paloma Mami, junto a invitados anteriores como Lionel Messi y los campeones del Mundial de Fútbol y artistas como Rosalía, Young Miko, Duki, Emilia y más, subrayan el atractivo de Bresh. Su ambiente acogedor da la bienvenida a todo el mundo, difuminando los límites entre los famosos y la gente común. “Estamos todos en el mismo nivel. Los artistas bajan y son seres humanos cualquiera. El público general viene a la fiesta y estás con Rauw Alejandro u otro artista”, agrega Bröder. “Estamos todos en el mismo lugar y se genera algo lindo ahí”.

Bröder arroja luz sobre cómo Bresh continúa cautivando y redefiniendo la experiencia nocturna. “A través de este profundo respeto y valoración que nosotros tenemos de la gente que viene, logramos generar una comunidad”, explica. “Yo creo que la gente que va a Bresh se siente parte de algo más grande. Hoy en día es una comunidad global. Ir a la Bresh y ser parte de esta comunidad te hace estar en contacto con gente de todo el mundo”.

Aquí cinco elementos a destacar.

Un salto cuántico en la noche

Desde sus humildes inicios en 2016 en Buenos Aires, Bresh ha trazado un camino espectacular, transformándose de una reunión de amigos a un fenómeno global. “El crecimiento que tuvo la Bresh fueron tres años de catapulta… una empresa llevada adelante por gente joven”, reflexiona Bröder. La evolución desde fiestas íntimas hasta conquistar escenarios como Terminal 5 en Nueva York, demuestra su ambición incansable: “Nosotros como proyecto siempre vamos a soñar con cosas más grandes, con poder llegar a nuevos lugares, con poder conectar con más gente, con poder hacer shows de mejor magnitud, y llevándolo a un terreno más global”, dice.

Resonancia cultural

Bresh no solo ha crecido en tamaño; también ha cultivado una resonancia cultural profunda, creando un espacio donde “la gente se siente parte de algo más grande. Hoy en día es una comunidad global”, dice Bröder. En espacios donde a menudo reina la división, Bresh emerge como un refugio inclusivo, rechazando las barreras convencionales que alienan.

“A veces siento que llego a [otros] lugares y el seguridad te dice, ‘Yo, give me your ID!’ Yo vine a tu lugar a disfrutarla. Y luego, te dicen, ‘Yo, you on the list?!’ ‘Whoa, pará, loco. Yo solo quería venir a disfrutar’”, describe. “Me parece que estamos en un momento de la sociedad y de la cultura en donde ya no hay lugar para ese tipo de de separación”. Este ethos de acogida se traduce en una experiencia donde cada asistente encuentra “un sentido de pertenencia, y poder generarle una sensación de confort”.

Estrellas entre nosotros

La influencia de Bresh trasciende lo musical, atrayendo a celebridades y artistas que buscan libertad y autenticidad: “Muchos artistas encontraron en la Bresh un espacio de unión, un espacio en donde pueden venir a divertirse”, dice. Este fenómeno es recíproco, con artistas no solo disfrutando la fiesta sino también conectándose con el público a un nivel humano: “Los artistas vienen a nuestra fiesta para disfrutarla, pero claro, ven a la gente, ven la emoción con la que manejan, y tienen ganas de compartir con ellos”, añade.

“Bresh se ha transformado en un lugar a donde vas a encontrarte con tus pares, con colegas, con gente de la industria, con gente que valora lo que sos. Sea Rosalía o sea alguien de la nueva generación de Puerto Rico”, dice Bröder. “Yo me acuerdo que cuando venía Young Miko a la Bresh, al principio no la conocía nadie, pero se sentía parte y hoy en día es una de las figuras más imponentes de la nueva ola de lo urbano”.

En busca de lo global

Con oficinas en ciudades clave alrededor del mundo — como Madrid, Buenos Aires, Miami, y Ciudad de México — y más de 200 empleados, Bresh ha ido expandiendo su presencia internacional. “Soñamos con un tour, con una residencia en Las Vegas… a nivel global, seguir profundizando nuestro alcance en todos lados”, destaca Bröder. Este enfoque multifacético asegura que, sin importar dónde se celebre, Bresh lleva consigo una chispa de diversidad y conexión global.

“Este año vamos a estar en Tomorrowland por primera vez para el 20 aniversario [del festival, y también es Baja Beach Fest]”, destaca.

Con el pulso latino

“Para entender el fenómeno de la Bresh hay que entenderla como una plataforma, como un lugar en donde el talento joven y latinoamericano [se mezclan]”, explica. “A mí no me gusta encerrar a la Bresh dentro de la caja de una fiesta latina, porque me parece que puede ser mucho más que eso — es una fiesta con el pulso latino. Con eso que nos caracteriza a los latinos — la hospitalidad, el baile, la expresión, la diversión, el cariño, el contacto, lo sexy y lo sensual. Muchos asistentes entendieron esa energía y la hicieron propia”.

Share this post

Back to Entradas