Luciano Luna: ‘Fui de la camada de compositores que sufrimos más’

Back to Entradas
luciano-luna:-‘fui-de-la-camada-de-compositores-que-sufrimos mas’

Luciano Luna: ‘Fui de la camada de compositores que sufrimos más’

A lo largo de casi dos décadas, el compositor y productor Luciano Luna se ha destacado como uno de los autores más prolíficos dentro del regional mexicano, con canciones como “Te hubieras ido antes” de Julión Álvarez que quedarán para la posteridad en el género — a la par de colegas como Horacio Palencia y Espinoza Paz.

Relacionadas

“Fui de la camada de los compositores que sufrimos más, luchamos porque nos dieran nuestro crédito en una colaboración o anunciando la canción”, dice Luna a Billboard Español.

El próximo 26 de junio, el músico recibirá el Legacy Award de SESAC Latina en Los Ángeles, en el marco de la celebración del 30 aniversario de la asociación.

Nacido en Sinaloa, México, Luna ha sido reconocido cuatro veces como compositor del año por SESAC Latina por sus muchos éxitos interpretados por una variedad de artistas y agrupaciones, desde Banda El Recodo (“La mejor de todas) y Calibre 50 (“Tus latidos”), hasta Julión Álvarez (“Te hubieras ido antes”), Grupo Firme (“El reemplazo”) y Banda Los Recoditos (“Me sobrabas tú”), por mencionar algunos.

A lo largo de casi dos décadas de carrera, le han grabado unas 1.500 canciones, de las cuales unas 500 han sido lanzadas como sencillos en México y Estados Unidos, colocado como un gran referente de la música en español en los años recientes.

Con el SESAC Legacy Award, el ganador del Latin Grammy amplía una lista de reconocimientos que también incluyen el premio La Musa y el premio Conquistador del Salón de la Fama de los Compositores Latinos.

En entrevista con Billboard Español, Luna conversó recientemente sobre el camino recorrido al lado de colegas contemporáneos como Horacio Palencia y Espinoza Paz, de las diferencias que ve entre los compositores de ayer y hoy, y de próximo proyectos con estrellas como Pepe Aguilar y Carín León.

Has recibido muchos premios. ¿Qué significa este en particular para ti?

Todos los premios son motivantes, para mí son también importantes. Quizá para quien no sabe de composición, esto no signifique mucho. A menos de que sea un Grammy o un Billboard, no llama tanto la atención para quien no está en la industria.

¿Habías hecho antes algún recuento de los logros en tu carrera?

Cuando supe que me iban a dar este gran reconocimiento me di cuenta de que tengo 18 años componiendo, he sido constante y ahora soy de la generación que ya tiene camino recorrido. De hecho, se cumplen 10 años de la primera vez que gané compositor del año en SESAC: tuve 17 sencillos colocados en el 2004, así que fue inolvidable. Posteriormente me lo han dado tres veces más, así que hemos hecho una buena carrera.

Eres del grupo de compositores que luchó por ser reconocidos.

Fui de la camada de los compositores que sufrimos más, luchamos porque nos dieran nuestro crédito en una colaboración o anunciando la canción. La generación nueva con que les graben una canción se ponen en órbita muy rápido y ganan dinero también muy rápido. La gente nueva está viviendo otro mecanismo. Quizá la única complicación es que hay muchos, pero nada más.

¿En qué medida han cambiado las cosas económicamente para ti?

Hoy cada stream vale y te llega dinero. A mí me costó sufrir junto con Horacio Palencia y Espinoza Paz porque había mucha piratería. Económicamente era muy difícil pensar que solo te pudieras dedicar a componer. Esto nunca lo había contado, pero recibía 1.800 pesos mexicanos al año, unos 950 dólares. ¡Imagínate qué disparate!

Te podría decir que los primeros siete u ocho años fueron muy difíciles porque era la época de los álbumes, así que tenías que entregar algo que resaltara para que fuera sencillo, se tocara en la radio y entonces de ahí, era de donde te daban ingresos más grandes. Soy de los veteranos que batallaron y me siento orgulloso de eso. Hemos hecho una gran hermandad, además de los que mencioné, también con Omar Tarazón, Tony Montoya, Geovani Cabrera y Edén Muñoz.

¿Crees que es justo cómo se maneja hoy la música?

Es injusto si pensamos que es tanta la música, que mucha se queda escondida. Pero si haces calidad, tu música seguirá sobreviviendo. Yo voy a los conciertos de la Banda El Recodo y escucho 14 canciones mías que grabaron hace ocho o 10 años y eso me hace sentirme satisfecho de mi aportación a la música.

¿Cuál crees que es la clave para lograr trascender con el tiempo?

Yo apuesto más por un estilo atemporal, no por lo que está de moda, y me ha funcionado. Actualmente estoy en el disco nuevo de Pepe Aguilar, ese es un sueño cumplido; en el disco nuevo de Carín León con tres temas; con cuatro temas en el de Luis Ángel “El Flaco”; próximamente con Ángela Aguilar y Conjunto Primavera. Otro sueño cumplido trabajar con Tony Meléndez, una de las voces que más admiro.

Con Chiquis he  sido productor en sus cuatro discos; también con Banda Los Sebastianes. Sigo presente, quizá ya no con esa ansiedad de estar en los primeros lugares. Ahora tengo la sabiduría para disfrutar lo que hago.

¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones de compositores?

Hoy que me dan este premio, me siento con la confianza de aconsejar a los nuevos compositores que no firmen documentos sin asesoría legal, trata de hacer música que permanezca por muchos años. Deben tener gratitud con los compañeros que los guían.

Nosotros teníamos más amor por esta profesión; hoy pelean por porcentajes y editoras cuando solo tienen uno o dos éxitos.

¿Qué opinas sobre el momento que vive el regional mexicano?

Lo que sucede con el regional mexicano nos suma a todos, pero hay que aprovechar para hacer calidad y se hagan buenas colaboraciones y se conozcan de manera global. Las nuevas generaciones deben conocer de dónde viene todo el movimiento. No es justo que se piense que lo que se escucha actualmente es lo que existe nada más.

¿Hay algún artista que te gustaría que te grabara?

He estado platicando con Julión Álvarez para trabajar juntos otra vez. También está Alfredo Olivas, quien vive un gran momento en su carrera. El año pasado por primera vez grabó lo de alguien que no fuera él y le fue muy bien con el tema de [Aaron] “La Pantera” Martínez [“Ni con labios prestados”]. Creo que Horacio y yo podemos aportar a su carrera ahora que está teniendo esa apertura.

¿Cómo celebrarás la noche del 26 de junio?

Es un evento muy íntimo y quiero vivirlo con mi familia. Desde que me avisaron que lo recibiría lo hemos gozado juntos. […] Mi historia con SESAC de la mano de [su vicepresidenta] Celeste Zendejas ha sido muy bonita. Me va a encantar estar con colegas y agradecer porque muchos de los que estarán esa noche han sido parte de mi trayectoria.

Share this post

Back to Entradas